top of page
Buscar

Evita perder dinero en tus inversiones. Aqui te explicamos la diferencia entre el interés nominal y el interés real.

  • Foto del escritor: bewisegnp
    bewisegnp
  • 15 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Cuando hablamos de inversiones, es común escuchar términos como "valores nominales" y "valores reales". Si te has preguntado cuál es la diferencia entre estos dos conceptos, estás en el lugar correcto. Vamos a desglosarlo de manera sencilla.


Valores Nominales: Lo que ves es lo que hay.


El valor nominal es el valor "en papel" de una inversión. Es la cifra que se te presenta sin considerar otros factores económicos como la inflación. Por ejemplo, si inviertes $1,000 y te dicen que obtendrás un 5% de interés anual, el valor nominal de tu ganancia sería $50 al año.


Imagina que compras un bono que promete pagarte $100 de interés al año. Ese $100 es el valor nominal. Es una cifra fija, que no cambia a lo largo del tiempo.


Valores Reales: Lo Que Realmente obtienes


El valor real, por otro lado, ajusta ese valor nominal teniendo en cuenta la inflación. La inflación es el aumento de los precios con el tiempo, lo que reduce el poder adquisitivo de tu dinero. Volvamos al ejemplo anterior: si la inflación es del 3% anual, esos $50 de ganancia nominal en realidad valdrían menos al final del año porque los precios de los bienes y servicios habrán subido.


Para calcular el valor real, se resta la tasa de inflación de la tasa de interés nominal. 

Siguiendo nuestro ejemplo, si tienes una ganancia nominal del 5% y la inflación es del 3%, el interés real sería del 2%. Este es el verdadero aumento en tu poder adquisitivo.


¿Por qué es importante entender la diferencia?


1. Planificación Financiera: Conocer la diferencia te ayuda a planificar mejor tus finanzas. Si solo miras los valores nominales, podrías sobreestimar tus ganancias y no tener suficiente dinero para tus metas futuras.


2. Comparación de Inversiones: Al comparar diferentes opciones de inversión, es crucial tener en cuenta los valores reales. Dos inversiones con el mismo interés nominal pueden tener rendimientos reales muy diferentes si la inflación afecta a una más que a la otra.


3. Inflación y Retorno: Entender cómo la inflación impacta tus inversiones te permite buscar opciones que protejan mejor tu dinero. Por ejemplo, ciertos bonos y cuentas de ahorro están diseñados para ofrecer rendimientos que superen la inflación.



Ejemplo Práctico


Supongamos que tienes dos opciones de inversión:


Opción de inversión A: Ofrece un 6% de interés nominal.

Opción de inversión B: Ofrece una tasa de 3% de interés real.


A simples números, y sin conocer la diferencia de estos términos, mucha gente pudiese optar por invertir en la opción A, sin embargo si sabemos que la inflación anual estima un 4.6% anual, la Opción B será mejor, ya que la tasa real de la opción A será de únicamente 1.4%


 Conclusión


En resumen, cuando se trata de tus inversiones, no te dejes llevar solo por los números grandes y brillantes. Considera siempre como la inflación puede afectar tus ganancias. Los valores nominales te dicen cuánto ganarás en teoría, pero los valores reales te muestran cuánto ganarás en la realidad, teniendo en cuenta la economía. Con esta comprensión, podrás tomar decisiones de inversión más informadas y proteger mejor tu dinero a lo largo del tiempo.


¡Así que la próxima vez que veas una tasa de interés, recuerda mirar más allá del valor nominal y pensar en el valor real!


 
 
 

Commenti


¡Estamos listos para ayudarte!

Solicita más información del producto que te interese, o una cita de asesoría financiera sin costo donde diseñaremos un plan a la medida de tus necesidades y prioridades.

Llámanos  55 4530 2722 |  55 5455 8261 

En breve te contactaremos

Logo 2.0 letras blancas sin fondo.png

  ​MÉXICO

Brindamos asesoría online en todo el país

CONTACTO

Tel: 55 4530 2722  |  55 5455 8261
www.bewisemx.com

SÍGUENOS

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

© 2024 BEWISE Risk & Financial Partners

bottom of page